Veamos este razonamiento probabilistico:
Hay 5 eqiuipos implicados en el descenso, pero solo hay 4 partidos (puesto que el Betis se enfrenta al Valadolid) esto implica que pueden darse 81 resultados posibles.
Vamos a analizar los resultados que hacen que el Betis descienda, para ello vamos a ver 2 bloques de partidos:
El que juega el Betis-Valladolid y el del Getafe por un lado y por otra parte los que juegan Osasuna y Sporting. Para que el Betis descienda tienen que ganar forzosamente Osasuna y Sporting. Eso es un resultado de los 9 posibles de esos 2 partidos y que tiene que pasar en los otros 2 partidos siempre y cuando Osasuna y Sporting hayan ganado ( en 5 resultados el Betis desciende, Cuando empate y Getafe empate o gane, O cuando pierda haga lo que haga el Getafe).
Luego los casos en que desciende el Betis son solo 5 de los 81 es decir la probabilidad de que el Betis mantenga la categoria es de 76/81 = 93,82%.
Espero que las estadísticas no nos fallen (fuente original).
Aquí más clarito todo:
Victoria-> Salvado
Empate-> Se descendería si Sporting y Osasuna ganan y el Getafe no pierde, para salvarse valdría con que Sporting u Osasuna empate o que el Getafe pierda.
Derrota-> Se descendería si Sporting y Osasuna ganan, para salvarse valdría con que uno de los dos empate, la única posibilidad de descender sería que tanto Sporting como Osasuna ganasen.
En caso de triple empate entre Osasuna, Sporting y Betis, se daría si Osasuna y Sporting empatan y el Betis pierde, el Betis se salvaría.
En caso de cuádruple empate entre Osasuna, Sporting, Getafe y Betis, se daría si pierden Getafe y Betis y empatan Sporting y Osasuna, salvado también.
Déjame tu comentario: