En Europa es habitual que en las grandes ciudades exista un casco viejo peatonalizado, donde no verás coches (quizás sólo las furgonetas de reparto). Pero en el mundo existen docenas de ciudades donde está prohibido circular con vehículos de motor en toda la ciudad, ya sea por su orografía o por que así lo decidieron las autoridades en su momento. De hecho vas a conocer algunas ciudades donde sólo se puede circular en bicicleta, en coche eléctrico, o donde está absolutamente cerrado al tráfico motorizado, de ningún tipo.
El futuro traerá muchas más ciudades de nueva construcción que aplique algunas de estas fórmulas que mantienen a los coches alejados de las zonas residenciales y comerciales, donde los habitantes ven normal caminar o desplazarse en transportes alternativos como la bicicleta, en su día a día.
En España tenemos ciudades como Barcelona o Sevilla, con un carril bici que ya permite desplazarte por casi toda la ciudad. Es un primer paso, pero no tan extremo como estas 1o ciudades que verás a continuación:
1 – Venecia
Esta archifamosa ciudad de 70.000 habitantes tiene el tráfico cerrado en su zona turística, donde todo el mundo se desplaza por los míticos canales. Sólo encontrarás vehículos en la estación de autobuses.
2 – Giethoorn
Esta Venecia holandesa de 2.500 habitantes también utiliza canales para desplazarse por sus calles. No verás ni un coche, ni una moto por sus calles.
3 – Louvain-la-Neuve
Esta ciudad belga es en realidad un macrocampus universitario, peatonalizado, donde las carreteras están soterradas. Con 10.000 habitantes es la ciudad europea (continental) más grande que se conoce con esta restricción para el tráfico motorizado en superficie, en toda la ciudad (no en determinados distritos).
4 – La isla de Hidra
Esta pequeña isla griega de 3.000 habitantes tampoco permite el tráfico rodado. Los visitantes llegan a la isla en ferry y después pasean a pie por sus pintorescas calles, disfrutando de sus vistas.
5 – Zermatt
En Suiza hay varios resorts invernales donde se prohibe circular en automóviles de combustión. En ellos están Braunwald, Riederalp, Saas-Fee o Wengen. Pero el caso de Zermatt es más curioso porque allí están prohibido los de motor de combustión, pero no los eléctricos, así que por sus calles sólo ves coches con motores eléctricos, sobre todo taxis. Y muchos coches caballos.
6 – Bicycle City
Con este nombre no deja mucho margen para la imaginación. Está en Carolina del Sur y sólo hay parkings a las afueras, donde todos dejan sus vehículos, y luego se desplazan por la ciudad a pie o en bicicleta, usando unos carriles especialmente diseñados en los últimos años.
7 – Medina de Fez
Con 156.000 habitantes, la Medina de Fes el Bali es la mayor ciudad del mundo cerrada al tráfico motorizado. Está en Marruecos y algunas de sus calles tienen menos de 2 metros de ancho.
8 – Fazilka
Esta ciudad hindú de 90.000 habitantes decidió hace 4 años que había que acabar con las congestiones de tráfico de alguna manera. Y se lo han tomado muy en serio, colocan barreras cada cientos de metros para asegurarse que nadie incumple la prohibición.
9 – Tokelau
Esta isla perdida en el Pacífico, conocida en el mundo sólo por su dominio .tk en internet. En esta isla (en realidad es un pequeño archipiélago de 4 islas) está prohibido el uso de vehículo, y sólo existen 4 coches en todo el archipiélago.
10 – Y en España…
En nuestro país hay zonas sin tráfico en ciudades como Málaga (centro histórico), Bilbao (Casco Viejo), Sevilla (Barrio de Santa Cruz) y Vitoria (Ensanche). En Álava está el municipio de Laguardia, con 1.500 habitantes, donde tampoco se puede circular en coche por sus calles.
Me parece genial, para los que somos amantes de las bicis. No tenía ni idea, me ha parecido muy curioso sobre todo Tokelau.
Muy bueno el contenido de este artículo 🙂
Muy incompleto. En Europa hay más sitios totalmente cerrados al tráfico motorizado. Tenéis una lista completa aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_car-free_places
Por más que se critique a Wikipedia, siempre tiene la respuesta.
Incompleto? Pero si he puesto 10, como va a estar incompleto!
Otra cosa es que hubiera dicho las 10 más grandes o algo así.
La lástima no es que no sea completo, sino que la mayoría de las «ciudades» no son ni ciudades (barrios, islitas, pueblos, etc.)!
igualmente es un artículo interesante!
Me puedes explicar entonces por qué la ciudad belga de la que hablas, en el google street view se puede ver perfectamente como hay coches circulando?
Yo he pasado mil veces por Louvain-La-Neuve y si es cierto que hay menos trafico que en otros sitios en torno al campus, pero la gran parte de la cuidad es accesible en coche.
Me refería a falta de ciertos lugares, como Hiddensee, al norte de Alemania, el centro de Gante, en Bélgica o el centro de Utretch, en Holanda (que, por cierto, no aparece en la Wikipedia). No me refería a que hubieras «incumplido tu promesa» de poner 10.
Quizás incompleto no es la palabra. Falto de profundidad es más preciso.
PD: El tipo que hizo la primera foto, la de Venecia, es un puto genio. ¿Cómo consiguió que el agua pareciese limpia?
Jajaja lo del agua de Venecia te doy la razón. Menudas ratas como gatos he visto.
Yo creo que ha utilizado la técnica HDR. Con ello consigue que el agua, siendo normalmente más oscura, salga más clara.
Incompleto? Si he puesto 10 no puede ser incompleto. Otra cosa es que fuera «Todas las ciudades del mundo». Pero no es el caso.
También hay otras ciudades como Paratí en Brasil, es un paraíso!!
Iba a decir unos cuantos sitios más, pero con la lista de la Wikipedia queda bastante claro.
Interesante artículo, pero podías haber investigado un poquito más.
Bueno es saberlo, para no acercarme a ninguna,
Hala que se lo coman con papas
Yo añadiría las islas Gili en Indonesia!
Apunta también el centro de Granada…sólo buses y taxi. Me metí con el coche aproximadamente 3 segundos (no sabía por donde demonios tirar) y 30 € de multita al canto.
Morro de Sao Paulo, en Brasil. Es una pequeña isla mayormente para turistas en la que no se permiten los coches. Los locales se mueven andando (hay demasiadas cuestas para usar bici) y transportan las cosas en carretilla manual.
Es un paraíso, he estado allí y la recomiendo.
Curiosidad: Me encontré un chiringuito de playa de un vasco culé que fue allí y se quedó. XD
Respecto a la entrada de Zermatt, en Braunwald y en Saas-Fee (que son las otras dos que conozco) también hay vehículos (muchos) de motor eléctrico.
Lamentablemente en el Barrio de Sta. Cruz, en Sevilla, sí que entran todo tipo de vehículos. De hecho, la autoescuela en la que aprendí a conducir está en el centro de este barrio y tenía que sacar casi todos los días el coche para las prácticas era una aventura. El riesgo de atropellar un peatón, romper un retrovisor o «besar» alguna esquina indiscreta que se había «movido sola» eran parte de la aventura de la conducción.
Aún así, está muy interesante el artículo.
aqui todo el mundo tiene que añadir algo
Es surrealista jajaja
Ojalá algún día una ciudad de mi país (Paraguay) tambien este en esta lista, y conozco una más que no esta en la lista (espero hayan más) isla do mel en el Brasil, una hermosa isla donde no se permite ningún tipo de vehículos motorizados.
yo viajando por europa (de pequeño) he visto lugares acojonantes, puebluchos perdidos…. en una ocasión visité un pueblecito creo que está entre austria y alemania… no puedo asegurarlo 100%, pero a lo que iba, el pueblo en sí algún coche recibía, pero era una lugar medieval perfecto. Canalizaciones de agua en las calles, todo adoquinado al rollo medieval… y nada, era muy bonito 😉
me apunto la de Giethoorn (2)
También quieren cerrar al tráfico el casco antiguo de Segovia, pero sin un plan adecuado, cerrarlo significará aún más despoblación, crear una ciudad-museo para que los turistas la vean más bonita. Que piensen en los que vivimos aquí, mucha gente mayor con hijos y nietos fuera, sin tiendas de alimentación, sin espacio para aparcar cerca para poder subir la compra o para que nos visiten porque los están eliminando todos los huecos de aparcamiento…no, no es así como se hacen las cosas.
Menudo fail, tío! Por esa calle de esa foto de Bilbao que has puesto pasan coches!
Un poco evidente. Si hablamos de calles de menos de un metro de anchura, islas con 4 coches, ciudades repletas de canales….no es que esté prohibido el uso del coche, es que es materialmente imposible que circulen.
A pesar de todo, curiosos los sitios que se citan.
En el barrio de sta. cruz en sevilla si pasan coches, lo se porque he vivido alli, en la calle reinoso para ser exacto.
Bueno, me parece sitios maravillosos, me encantaría visitar el archipiélago tk.
Me ha encantado este post y me ha parecido muy curioso. Recuerdo que en España, en las islas Cís por ejemplo, tampoco se puede circular en coche y se accede en Barco.
En Argentina tenemos un «pueblo peatonal». Se llama «La Cumbrecita» y es digno de visitar: http://es.wikipedia.org/wiki/La_Cumbrecita